¿Qué debes tener en cuenta al mecanizar tus piezas?

¿Qué debes tener en cuenta al mecanizar tus piezas?
29 de diciembre de 2022 Sofía Sánchez

Podemos describir piezas mecanizadas como aquellas que se elaboran mediante un conjunto de técnicas englobadas dentro del mecanizado. Son piezas producidas en detalle, normalmente hechas para cumplir una función específica dentro de un sistema.

piezas mecanizadas

Ventajas del mecanizado y materiales

Según la finalidad de cada pieza, el proceso de mecanizado se realizará mediante operaciones de eliminación de viruta o de abrasión, consiguiendo el moldeado perfecto del producto.

A la hora de seleccionar este u otro proceso para fabricar tus piezas, debes tener en cuenta algunas de las principales ventajas del mecanizado:

  • Altamente preciso
  • Obtención de tolerancias estrictas
  • Adecuado para la mayoría de materiales
  • Óptimo acabado superficial
  • Baja inversión en costes de preparación
  • Volúmenes escalables desde 1 unidad
  • Agilidad de producción

Gestión de Compras dispone de los medios de producción necesarios para la realización de procesos mecanizados tales como fresado, taladrado, torneado, brochado, roscado, rectificado, etc. Así como piezas de decoletaje y CNC. Todas nuestras piezas mecanizadas pasan por un departamento de calidad, comprobando que se cumplan los requerimientos.

La mayoría de los metales, sean ferrosos o no ferrosos, pueden ser utilizados para producir piezas mecanizadas. Aunque es posible también mecanizar materiales de distinta naturaleza, como polímeros o algunas cerámicas. Pero los materiales más utilizados en estas operaciones son aceros al carbono, cobre, aceros inoxidables y aluminio.

Las piezas realizadas por procesos de mecanizado son muy importantes en maquinaria industrial y aplicaciones de producción, automoción, telecomunicaciones y otros componentes eléctricos y electrónicos. Algunos ejemplos de productos son: varillas roscadas, pesas, bujes, ejes, tornillos, pasadores, tuercas, rodillos, poleas, engranajes, moldes para inyección de plásticos, matrices de corte, moldes de forja, herramientas, moldes para sinterización, etc.

Latón mecanizado

Qué proceso elegir para la fabricación de piezas mecanizadas

Una de las principales decisiones en cuanto a la fabricación de su pieza mecanizada, es qué tipo de proceso es el mejor y el que su proyecto necesita.

  • Mecanizado sin arranque de viruta: se trata de una serie de procesos de conformado a través de los que pasan las piezas al menos una vez en su fabricación. Lo más característico de este proceso es el ahorro de material, al no desperdiciarse viruta. Los procesos más importantes dentro de este grupo son el moldeado, estirado, el prensado, el roscado y la forja. Un ejemplo de mecanizado sin arranque de viruta podría ser la fabricación de tubos y perfiles.
  • Mecanizado por abrasión: en este caso, se da una eliminación de material sobrante de una pieza a través del desgaste en pequeñas cantidades, desprendiéndose las partículas de material. Una de las principales herramientas en este proceso es la muela abrasiva, una máquina de gran dureza constituida por un disco que elimina cantidades muy pequeñas de material mediante el rayado de su superficie. Gracias a este proceso se logran tolerancias y acabados superficiales que otros procesos no pueden alcanzar, pero el tiempo de producción es mayor.
  • Mecanizado con arranque de viruta: un grupo de procesos en los que el material es cortado o arrancado, generando un desperdicio de material o viruta. Se utilizan varios filos y cuchillas perfectamente definidos para fabricar la pieza de acuerdo a sus dimensiones. Dentro de este grupo, podemos encontrar los procesos de serrado, limado, taladrado, roscado, torneado o fresado. Dependiendo de qué proceso se utilice, el arranque de viruta varía.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*